Comunicaciones Ópticas
Fotodiodos
Introducción Tipos

Introducción

Un fotodiodo es un transductor de energía óptica a eléctrica en forma de corriente.

Los requisitos de un fotodiodo para un sistema de comunicaciones son:

Principio de funcionamiento

Los electrones en un semiconductor se agrupan en la banda de conducción y en la de valencia, separadas por el gap.

Mediante la absorción de un fotón se genera un par electrón-hueco, libres de moverse por el semiconductor bajo un campo eléctrico produciendo una corriente de salida. Las cargas generadas por la absorción se llaman fotoportadores; la corriente generada, fotocorriente.

La energía óptica que llega a un fotodetector puede ser:

Para evitar la reflexión se aplican capas antirreflectantes en la cara de incidencia de la señal óptica.

Tipos

Fotodiodo PIN

Fotodiodo PIN El fotodiodo PIN es un diodo semiconductor al que se le ha introducido una zona intermedia llamada intrínseca para que la eficiencia del fotodiodo sea alta.

El problema que presenta es que el tiempo de tránsito de los fotoportadores es mayor, aumentando el tiempo de respuesta. Por este motivo, el tamaño de la zona intrínseca se escoge según un compromiso entre eficiencia y tiempo de respuesta.

Fotodiodo APD

Fotodiodo APD El fotodiodo APD o de avalancha es un fotodiodo con ganancia interna debido al efecto de avalancha. El par electrón-hueco inicial se crea por la absorción de un fotón. Este par inicial provoca pares secundarios, la corriente secundaria.

Las diferencias del APD con respecto al PIN son: